jueves, 19 de mayo de 2011

8: Listado de fuentes bibliográficas

LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y HEMEROGRÁFICAS ÚTILES  PARA EL PROYECTO:

·         Cursos estatales de actualización 2010- 2011. Metodologías para el aprendizaje de historia. Guía participante.  SEP.
·         Planes y programas de Primaria.
·         Libro de texto Historia 4º. Grado. SEP
·         Libro de texto Arma la historia. 4º. Grado. SEP
·         Juárez el liberal.
·         Guía articuladora de materiales educativos 2009

15: Metacognición.

La historia siempre me ha parecido una asignatura muy importante dentro de la curricula, a pesar de la forma en que me la enseñaron, es una materia que guta porque conocer aspectos del pasado que tienen mucha influencia con nuestro presente.

La idea que tenía sobre la enseñanza de esta asignatura ha cambiado mi perspectiva, ya que he conocido nuevas formas de enseñanza, las cuales puedo desarrollar dentro del salón de clases con los alumnos.

Algunas estrategias y herramientas que conocimos durante el curso fueron: la historia oral, la entrevista, la narración, el uso de las TIC`s como elementos de apoyo para diseñar situaciones de aprendizaje atractivas y significativas para los alumnos.

La idea del curso es precisamente, modificar nuestra forma de enseñanza con nuestros alumnos, específicamente en la asignatura de historia, ya que es una asignatura elemantal para la formación de los ciudadanos mexicanos. Debemos conocer nuestras raíces, costumbres, tradiciones, héroes, acontecimientos que hacen que nuestra cultura sea única.

Es un gran trabajo y compromiso que tenemos con los niñis, pero si tratamos de modificar la manera en que enseñamos a nuestros alumnos, no serán los únicos beneficiados, sino también nosotros enriqueceremos nuestra labor como docentes. Ojala que sean muchos cursos que diseñen para nuestra capacitación y preparación.

13: Narración ficticia


   Narración ficticia.

Hace mucho tiempo existió un personaje muy importante para nuestro país, fue una persona que sufrió desde pequeño por la falta de sus padres, su nombre es Benito Juárez García.
Después de la muerte de sus padres, vivió con un tío, el cual lo atendió y cuido, pero después, Benito se fue a vivir con su hermana a la capital del país. Fue ahí donde inició con sus estudios de abogacía. Esto lo condujo a adentrarse en la política y obtener uno de los cargos más importantes: presidente de la república.
Uno de sus grandes  propósitos alcanzados fueron la famosas “Leyes de Reforma”, las cuales tenían como principal objetivo excluir a la iglesia y al estado de los asuntos del país.
México atravesaba entonces por una situación económica muy difícil y el Estado necesitaba reactivar la economía y sanear las finanzas públicas. Al ver que la iglesia católica tenía gran cantidad de bienes inmuebles en su poder, decidió recuperarlas para el Estado Mexicano a partir de la promulgación de la Ley Lerdo, que en realidad es la Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México.  Esta reactivación la logro vendiendo estos inmuebles a un precio calculado de acuerdo a la renta que pagan, y los que no estuvieran arrendados serían vendidos en una subasta pública.
Además de ello, los grupos religiosos no podrían adquirir bienes raíces en adelante, a excepción de aquellos que fueran estrictamente necesarios para el culto.
Es por ello que este persona es importante en nuestro país, porque creo nuevas leyes, las cuales, en su momento, ayudaron al país a salir de las injusticias en las que se encontraba.

9: Ligas

Links:

Leyes de reforma 1856:

Leyes de reforma 1859:

Leyes de reforma:

Benito Juárez:
Benito Juárez y las leyes de reforma:
http://www.google.es/search?sourceid=navclient&aq=0&oq=benito+juarez+y+las+leyes+de+&hl=es&ie=UTF-8&rlz=1T4ADSA_esMX395MX399&q=benito+juarez+y+las+leyes+de+reforma

5: Cuadro comparativo de las Leyes de Reforma

Cuadro comparativo de las Leyes de Reforma

Ámbitos
Momentos históricos
Local
Nacional
Internacional
1853

Santa Anna gobierna por última vez e impone una dictadura.
En Argentina Urquiza logro que se sancionara la constitución.
1854

Promulgación del Plan de Ayutla.
Salvador María del Carril asume el papel de vicepresidente de Argentina.
1855
Descontento con el gobierno de Santa Anna.
Ignacio de la Llave se adueña de Orizaba.

Es nombrado presidente Ignacio Commonfort.
Ley Juárez (Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios) 23 de noviembre de 1855.
Suprime los tribunales especiales, excepto los eclesiásticos y militares, por lo tanto los tribunales de las dos corporaciones, Iglesia y Ejército, se debían concretar a intervenir en los asuntos de sus competencias y no los asuntos civiles.[1]
Un devastador terremoto en Tokio  (Japón) causa más de 100.000 muertes.
1856
Se inaugura la Alameda
Ley Lerdo (Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas) 25 de junio de 1856.
Obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando a quienes los arrendaban, para que esos bienes produjeran mayores riquezas, en beneficio de más personas. Firmada por el Presidente Comonfort y Miguel Lerdo de Tejada.[2]
En Argentina se aprueba el plano de la traza del pueblo de general San Martín
1857- 1858
Es derrocado Commonfort y sustituido por Zuluoaga. Orizaba se pronuncia en contra de Zuluoaga.
Ley Iglesias (Ley Orgánica del Registro del Estado Civil) 27 de enero de 1857
Reguló el uso y establecimiento de los cementerios y prohíbe el cobro por los servicios eclesiásticos.

Promulgación de la Constitución.

1859- 1860
Se publica en Orizaba las layes reformistas por el nuevo jefe político Don Joaquín Camacho.
Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero Regular y Secular y separación de la Iglesia y el Estado (12 de julio de 1859).
La independencia entre la iglesia y el estado; la libre contratación de los servicios que prestan los sacerdotes a los fieles; la supresión de las comunidades religiosas de hombres, y toda clase de cofradías y congregaciones; la prohibición de establecer nuevos conventos y de usar hábitos de las órdenes suprimidas; la clausura de los noviciados.
Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero Regular y Secular y separación de la Iglesia y el Estado (12 de julio de 1859).
Despojó al clero de sus bienes, declarándolos propiedad de la nación, que es lo que se llama nacionalización de bienes eclesiásticos.
La aplicación de las obras de arte, antigüedades y libros de conventos suprimidos, a las bibliotecas y museos nacionales.

Ley del Registro Civil (28 de julio de 859).
?  Declaró que el matrimonio era un contrato civil, estableciendo que el matrimonio religioso no tiene validez oficial.[3]
?  Se declararon los nacimientos y defunciones como un contrato civil con el Estado.
Ley de secularización de los cementerios (31 de julio de 1859).
Cesa en toda la República la intervención que en la economía de los cementerios, camposantos, panteones y bóvedas o criptas mortuorias había  tenido hasta esa fecha el clero, así secular como regular. Todos los lugares que servían para dar sepultura, aún las bóvedas de las iglesias

Tratado de McLane- Ocampo. Permitió el reconocimiento de E.U.A. al gobierno liberal de Benito Juárez.




Durante la Guerra, Juárez es obligado a trasladar su gobierno a varias ciudades del País. Incluso sale de México hacia Panamá, y regresa por Veracruz en 1859, donde expide las leyes de reforma.
1861- 1862
Orizaba coopera con el ejército de oriente al mando del general José López Uraga.

El ministro de relaciones Don Manuel Doblado llega a Orizaba permaneciendo en la casa de las dirigencias.

Las tropas de Napoleón lll acamparon en el llano del Cerro del Borrego en su tránsito a Tehuacán.
Juárez suspende los pagos de la deuda externa.










12: Conceptos y creencias iniciales sobre la narrativa.

La narrativa es sólo un paso en las lecturas de una persona a lo largo de su vida.

Las historias están a nuestro alrededor. Están por todas partes. Aprendemos de ellas, hablamos sobre ellas y nos entretienen. No hay ninguna faceta de la actividad humana que no se vea influida por una narrativa de algún tipo.

La narrativa tiene importancia debido a que en ella se presenta el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo.

Cada autor tiene un estilo particular en su narración.
Al excluir la narrativa del currículo, se niega la naturaleza misma de la historia y la posibilidad de que el alumno desarrolle, de forma natural, el dar sentido y hacer inteligible, es decir que pueda ser entendido el mundo que le rodea.

La narrativa es una estrategia de gran utilidad para aplicarla en la asignatura de historia, ya que siempre hemos estado en contacto con ella. Desde pequeños nuestros padres, abuelos o familiares nos deleitan con hermosas y sorprendentes historias y anécdotas  que enriquecen el acontecimiento.

La narrativa se entiende como un ejercicio complejo de análisis, reflexión e integración de la información histórica, como una manera de hacer perceptible el conocimiento histórico.

Seria conveniente tomar en cuenta esta estrategia, la narrativa, para crear una clase de historia atractiva y diferente para los alumnos, ya que es una modalidad del pensamiento que profundiza en lo particular, que no pretende una lógica lineal, sino que puede tener un abordaje analógico o metafórico con un ritmo o secuencia de eventos significativos que dan organización a la experiencia vivida.

En el proceso de conocimiento el pensamiento no actúa de manera unívoca sino que posee diferentes modalidades: el paradigmático y el narrativo. La historia convive lo narrativo y lo paradigmático; los personajes y sus acciones, con las categorias y los conceptos; el tiempo histórico, con los límites que impone una trama; lo particular con lo universal, etc.

Estas formas de pensamiento implican competencias y habilidades un tanto diferenciadas, necesarias de explicar en una propuesta de enseñanza.

Se trata, no sólo de conocer los hechos del pasado, sino de apropiarse de las formas que desarrollan el pensamiento histórico. De esta manera, poco a poco, el alumno puede apropiarse de la naturaleza del conocimiento histórico al darse cuenta que la historia no es solamente la "interpretación" desde el pode, generalmente presentada en los libros de texto, sino una representación de la realidad que nunca es definitiva.

miércoles, 18 de mayo de 2011

11: Conceptos y representaciones de las TIC`s en el aprendizaje de la Historia.

Durante estas sesiones del curso, he aprendido la importancia de esta asignatura, pero además de la forma en que debemos llevarla a cabo en el aula  Es importante destacar  lo indispensable que es tomar en cuenta el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación para cualquiera de las secuencias didácticas que programemos en nuestras aulas.
Estamos en la era de la tecnología, por lo tanto es necesario que como docente estemos obligados y comprometidos a conocer, aprender y a utilizar eficientemente las diferentes herramientas tecnológicas que están a nuestro alcance y sino contamos con ellas, buscar la manera de capacitarnos y actualizarnos.
Podemos obtener grandes beneficicios de este tipo de material de apoyo, como: enciclomedia, internet, celulares, videos, etc. Lo cual servirá, si sabemos aplicarlo, para crear actividades y situaciones de aprendizaje llamtivas, novedosas y significativas.